Presenta su primer libro infantil “MUNDO GATO” con ilustraciones y textos de su propia autoría
¿Gabriela nos querés contar un poco de vos y como es tu relación con el arte?
Claro! Mis padres fueron los fundadores de la “Galería De Arte Cassará” a principios de los 70 acá en Mar del Plata, por eso digo que crecí rodeada de arte.
La Galería era la vidriera para muchos artistas ya reconocidos o los que estaban comenzando.
Mi infancia la viví participando de exposiciones y muestras con grandes artistas, como los maestros Berni, Castagnino, Raúl Russo, Torrallardona, Fara, Faggiolli, Ponciano Cárdenas, Forte entre otros, a muchos de los cuales conocí personalmente. Asimismo con artistas marplatenses como los maestros Solla, Marcangeli, Villar Errecart, María Wernicke, entre otros.
Recuerdo ir con mis padres a los talleres de los artistas a elegir sus obras, y yo ahí entre los pinceles, óleos y cuadros. Las colgadas previas a las muestras eran una fiesta! Ayudando a anudar tanzas, colocar pitones, midiendo y colgando. Y las inauguraciones eran increíbles. Inolvidable infancia.-
Mis días transcurrían en la Galería haciendo los deberes y cuando podía sacaba mis crayones, pasteles y mis “Caran D´ache” y dibujaba en cuanto hoja encontraba.-
La Galería a fines de los 80 cerró sus puertas, pero mis padres siempre siguieron vinculados y relacionados con el arte, el arte siempre estuvo presente en mi casa y en mí siempre latente. Terminé el colegio, entre a la Universidad y me recibí de abogada.
Por el 2010 una amiga me invitó a un taller de pintura, el de Emilia Marcon, fue un deja vú, volví a sentir eso que nunca se había ido, y así comencé a pintar nuevamente.-
Concurrí a distintos talleres, aprendiendo distintas técnicas, pintando de todo un poco, hasta que un día nació “mi primer gatito”, comencé con numerosas exposiciones individuales y colectivas en el ámbito local, también en Buenos Aires y a nivel internacional (Milán, Barcelona, Ibiza).
Mientras los gatitos iban mutando, creciendo, evolucionando, se humanizaron y tomaron vida propia junto conmigo.-
Por eso digo que lo que nació como un hobbie o pasatiempo se convirtió en una gran pasión a la que no puedo abandonar, más allá de mi trabajo principal relacionado a la profesión de abogada a la que dedico mi mayor tiempo, pintar y recrear estos gatitos ocupa todas mis tardes y mis fines de semana enteros! Son mi gran pasión.-
Nos podés contar como nació la idea de pintar gatos? por eso te conocen como “la que pinta gatitos”
Si “la que pinta gatitos” me encanta esa frase! Nacieron de mi gusto por lo naif, lo lúdico, siempre pinté cosas o elementos aniñados, como angelitos, caras de niñas, animalitos, un día dibujé un gato medio raro, me gustó, le fui dando forma, colores agregando detalles que salían de mi imaginación, los fui humanizando, poniéndole anteojos, ropa, etc., recreándolos en acciones cotidianas, con colores brillantes, vivos, simples y alegres y así salieron estos gatitos naif, empezaron un día y no pararon más de crecer…y acá estoy con una colección de gatos y un libro infantil “Mundo gato”.
¿Qué materiales y colores utilizas?
El acrílico es mi base, lo uso sobre papel, cartón, bastidores de tela, también me gusta mucho el collage, mezclando materiales de todo tipo que voy encontrando y guardando para un día usarlos (bijou, papeles, vidrios, telas, etc.) y últimamente estoy incursionando con la acuarela que me encanta!! Y siempre uso colores plenos y brillantes, atractivos a los ojos de todo niño!
Acabás de publicar un libro infantil con ilustraciones y texto de tu propia autoría que fue presentado en la Feria del Libro de Buenos Aires, como llegaste ahí ¿nos querés contar? ¿Cómo nació la idea de este libro?
Maravillosa experiencia. La idea del libro comenzó a raíz de la convocatoria que me han hecho y hacen numerosos jardines de infantes de acá de Mar del Plata, me llamaban las “seños” para decirme que las salitas de 3, 4, 5 añitos trabajaban con mis ilustraciones invitándome a ser parte del cierre de esos trabajos.
Cuando iba al cierre los niños me esperaban con tanta alegría, me contaban que habían pintado gatos, que habían aprendido colores, formas, acciones con mis ilustraciones, la curiosidad de los niños era increíble por esos gatitos, todo eso generó en mí una inquietud en que estos gatitos tenían que llegar de una manera más directa a los chicos y que puedan ser un instrumento para aprender y jugar y así un día pensé que mejor que fuera a través de un libro infantil…
Me contacté con varias editoriales, hasta que di con una editorial divina, Editorial Ted que tiene una sección especializada en infantiles que se llama “Un ratito mas”, les gustó mi proyecto, se concretó y me invitaron a participar en su stand en la Feria del Libro en Buenos Aires, un sueño, una experiencia increíble e inolvidable, estar en contacto directo con los chiquitos, verlos disfrutar en vivo y en directo del libro fue muy emocionante y muy movilizante.-
¿Cómo fue el proceso de crear un libro donde los gatos tienen trabajos y hacen actividades humanas?
Meses y hasta diría un año pensando qué temática, escribiendo, apuntando, bocetando, así que teniendo en cuenta mis propias ilustraciones donde pinté gatitos futbolistas, jugadores de rugby, policías, tenistas, astronautas, cocineros, yoguis,..etc.….imaginé un libro infantil sobre oficios y profesiones y así fui dando forma a la idea.
Con acuarela, acrílicos, lápices y collage también, nació este mundo gato lleno de objetos, cosas, profesiones y oficios, empecé a escribir observando las imágenes y fueron saliendo preguntas, curiosidades y elementos del universo infantil y del universo gatuno (mi especialidad), y así salió este libro, ideal para niños curiosos, donde puedan interactuar con las ilustraciones, buscar elementos, contar, mirar, pero sobre todo a aprender jugando.
Sobre todo que cada oficio o profesión les enseñe algo para su vida diaria, que puedan contar, aprender colores, imaginar, curiosear, todo temática gatos obvio!
Si tuvieras que elegir un personaje favorito del libro, ¿cuál sería y por qué?
Todos! pero me encanta el gatito astronauta por lo fantasioso y los gatitos guardavidas que se relación con mi ciudad a la que amo.-
¿Hiciste también tu presentación acá en Mar del Plata nos podés contar?
Si el 23 de mayo lo presente acá en mi ciudad en Espacio Viamonte, quería que estuvieran todos los que fueron parte desde hace muchos años de la evolución de mis gatitos, desde las seños que me convocaron allá por el 2017 hasta mis seres queridos y todos los niños que disfrutan de mis ilustraciones.-
Fue una noche mágica, donde todo estuvo ambientado y recreado para que los niños disfruten y para que los grandes también conectándose con ese niño interior que es mi gran motor y guía en esta historia llamada MUNDO GATO y creo que lo logre, cuando veo las fotos y videos de ese día, la cara de felicidad de todos me desborda de amor!
También además de tus obras tenes una colección de objetos con las ilustraciones de tus gatos?
Si si hace un tiempo que lancé una colección de tazas de cerámica y acrílico irrompibles para los más pequeños, con las ilustraciones de mis gatos. Todos ellas junto con mis cuadros las pueden encontrar acá en Mar del Plata en Velas de la Ballena o ver todo en mis redes.
¿Y por último se viene MUNDO GATO 2?
Claro que sí! Ya estamos trabajando junto con la editorial para recrear más oficios y profesiones y hacer un audio libro también, así que a seguir con este desafío de imaginar y crear.-