Skip to main content

La empresa marplatense fundada por el ingeniero Arrieta celebra más de medio siglo de trayectoria en el rubro de climatización. Con la segunda generación al frente y un legado que sigue creciendo, repasamos su historia, sus desafíos y las obras que marcaron el camino.

Corría 1972 cuando el ingeniero mecánico Juan José Arrieta regresaba a su ciudad natal, Mar del Plata, después de estudiar en La Plata. La calefacción centralizada no era común en las construcciones de la época, y mucho menos los sistemas de aire acondicionado. Sin embargo, junto a su hermano —también ingeniero— decidieron incursionar en un terreno nuevo: los sistemas termomecánicos.

“Al principio no era un trabajo de tiempo completo, porque no había tanta demanda. Pero poco a poco la calefacción por aire caliente se fue poniendo de moda con los nuevos edificios”, recuerda el fundador. Esa visión temprana fue clave para posicionar a Aire, una empresa marplatense, como pionera en un mercado incipiente.

El recambio generacional: Francisco y Juan Martín

La historia de Aire también es la historia de una empresa familiar que supo adaptarse a los tiempos. En 2010, Francisco Arrieta se sumó al equipo técnico. Años más tarde, en 2014, cuando se produjo la salida de un socio histórico y una persona dedicada al sector administrativo, asumió la responsabilidad operativa de la compañía.

En 2016 fue el turno de Juan Martín Arrieta, licenciado en Administración de Empresas, quien llegó para reforzar la parte contable y comercial. Ya antes había tenido “idas y venidas” en la empresa, que le permitió conocer su funcionamiento. “La empresa familiar es un patrimonio. Tenía 50 años de trayectoria, pero necesitaba un impulso para reconectarse con nuevas generaciones de arquitectos, ingenieros y desarrolladores”, señala.

Con esta incorporación, la segunda generación no solo aseguró la continuidad, sino que amplió el horizonte de crecimiento de esta empresa, que desde hace más de 30 años forma parte del Centro de Constructores.

La evolución del sistema

“Los sistemas de la parte central de los equipos evolucionaron mucho”, destacan. Y explican que el sector central de los equipos es electrónico, cuando antes era todo mecánico. “Hoy el cerebro de los equipos son plaquetas electrónicas, que manejan todos los circuitos. Entonces el personal se tiene que ir adaptando, hay que ir capacitándolos, tanto en la parte operativa como en la parte técnica para el diseño de las instalaciones”, resaltó.

Obras que dejan huella

En más de cinco décadas, Aire intervino en grandes obras, proyectos emblemáticos de Mar del Plata y la región. Cuentan con personal capacitado desde hace más de tres décadas y otros que se van sumando y adquiriendo los conocimientos.

Desde Normandina hasta el Florida Outlet Mall, pasando por el edificio Tourbillon en Parque San Martín, sucursales de la Cooperativa Obrera en Pinamar y Tandil, y la nave de Acofar destinada al almacenamiento de medicamentos.

“Ese fue un gran desafío: hablamos de más de 4.000 m² que debían climatizarse con exigencias muy estrictas de temperatura y humedad porque tienen medicamentos”, explican. También trabajan con laboratorios del Parque Industrial, como Norgreen y Gihon, donde la pureza del aire y el control de partículas son requisitos críticos.

Obras de magnitud que confirman la solidez técnica de la empresa y su capacidad de respuesta ante retos complejos.

El rubro de la climatización experimentó una transformación radical en las últimas décadas. Lo que antes era puramente mecánico, hoy está dominado por sistemas electrónicos de alta precisión. “Los equipos actuales cuentan con tecnología inverter, varía el flujo del refrigerante y permite regular el consumo energético y hacerlo mucho más eficiente”, destacan desde la empresa.

Esta evolución también tuvo impacto en la accesibilidad: el aire acondicionado, que en los años 70 era un artículo de lujo, hoy es parte del equipamiento estándar en viviendas y comercios. A nivel estético, además, los equipos acompañan las tendencias arquitectónicas y de diseño.

Una mirada al futuro de la construcción

Los Arrieta coinciden en que el crecimiento inmobiliario de Mar del Plata en los últimos 25 años fue clave para el sector. Barrios privados, edificios de gran escala y nuevos desarrollos demandaron soluciones de climatización integrales. Destacan, además, que en la ciudad hay “empresas pujantes”, como Ledesma, Imasa o Grupo Developer “ empujando en la parte de desarrollo y la verdad que le viene muy bien a la ciudad”.

“Hay proyectos, con los que trabajamos desde la etapa de diseño, asesorando en la incorporación de calefacción por piso radiante y previsiones para aire acondicionado en todas las unidades”, explica Francisco.

El trabajo inicia con el asesoramiento, el desarrollo del proyecto, luego con la ejecución y la post venta. La empresa está presente en cada una de las etapas, lo que le da un valor agregado.

El valor de ser una empresa familiar

El paso de mando entre generaciones, lejos de generar conflictos, potenció a la empresa. “Ellos son buena gente, buenos profesionales y se generó algo armonioso, todo está bien distribuido para el trabajo. Cada uno asume lo que tiene que hacer y también ayuda si es necesario”, resalta Juan José. “Cada uno tiene su rol: yo en la parte técnica, mi hermano en lo comercial, y papá aportando toda la experiencia. Todos dejamos lo mejor en cada puesto. Confiamos en el trabajo del otro y nunca mezclamos lo familiar con lo laboral”, asegura Francisco.

“Es una empresa con 50 años de trayectoria, pero había que darle un empujón desde lo comercial y el marketing. Esa complementariedad es nuestra fortaleza”, agrega Juan Martín.

Para el fundador, el balance es claro: “Yo ya estoy más retirado, pero aplaudo lo que hacen mis hijos”.

Aire no solo celebra más de medio siglo de trayectoria: celebra una manera de hacer empresa donde la innovación tecnológica convive con la calidez de los vínculos familiares.

Marcas, socios y alianzas estratégicas

La confianza de Aire se apoya también en sus proveedores y socios estratégicos. Son representantes oficiales de marcas líderes como Midea, Carrier y Peisa, lo que garantiza calidad en cada proyecto.

Dejá tu comentario