La nueva geografía productiva que acompañan el crecimiento industrial de la ciudad.
Tres grandes emprendimientos están reescribiendo las reglas del juego económico regional: Centro Logístico Ruta 2, Polo 226 y Aurel Parq Estos complejos, diseñados para albergar operaciones logísticas, industriales y comerciales de vanguardia, no solo representan una apuesta por la modernización de la infraestructura local, sino que también buscan posicionar a la ciudad como un nodo clave en las cadenas de distribución nacional e internacional.
Cada uno tiene su propia identidad. El Centro Logístico Ruta 2, ubicado estratégicamente sobre la principal vía de acceso a la ciudad y a minutos del Aeropuerto Astor Piazzolla, apuesta a la eficiencia con un diseño modular pensado para optimizar la logística y la distribución. Polo 226 , en cambio, se erige como un ecosistema multipropósito en la ruta 226, donde empresas de distintos sectores —desde manufactura hasta comercio— conviven bajo un mismo techo, respaldadas por planes de expansión que prometen duplicar su superficie en los próximos años. Y Aurel Parq, el más reciente en sumarse a la escena, ofrece un modelo exclusivo: un parque industrial privado en la Ruta 88 con tecnologías de última generación, energía inteligente y protocolos de seguridad de élite, orientado a industrias que demandan estándares premium.
Pero más allá de sus diferencias, surge una pregunta clave: ¿cómo están estos espacios atrayendo inversiones en un momento en que la logística global enfrenta desafíos sin precedentes?
Revista CENTRAL reunió a los responsables detrás de cada proyecto para que nos cuenten sobre estos desarrollos: Máximo Miceli (Aurel Parq), Sebastián Gigli (Polo 226) y Francisco Pocai (Centro Logístico Ruta 2).
En esta nota exploramos sus fortalezas, desafíos y proyecciones que explican por qué la ciudad podría convertirse en un referente del “reshoring” industrial. Un viaje por los números, las estrategias y las apuestas que definen el futuro económico de la ciudad.
Aurel Parq
El Nuevo Hub Privado que Impulsa la Industria y la Logística en Mar del Plata
Sobre la Ruta Provincial 88, kilómetro 5.5 , Aurel Parq se posiciona como un espacio clave entre el Parque Industrial General Savio y el centro de Mar del Plata. A apenas 15 minutos del casco urbano y con acceso directo a la Rotonda El Gaucho y la Circunvalación de Acantilados , su ubicación equilibra proximidad a la ciudad con conectividad logística. La vecindad con uno de los polos industriales más consolidados de la región no solo facilita sinergias, sino que amplía la oferta de servicios para empresas que buscan integrarse a cadenas productivas ya establecidas. Para operaciones que requieren movilidad constante, esta ubicación reduce tiempos de transporte y optimiza rutas tanto para empleados como para mercancías.
Empresas Predominantes: Un Espacio Versátil para Industria y Logística
Diseñado como un parque industrial privado , Aurel Parq atrae empresas de Industria 1 y 2 (manufactura, procesamiento) y operaciones logísticas, desde almacenes hasta centros de distribución. Su planificación también contempla una futura zona comercial , ampliando su alcance. Entre sus primeros inquilinos se destacan firmas que aprovechan su infraestructura para actividades como almacenamiento, producción y logística urbana. Esta diversidad sectorial no solo refleja su flexibilidad, sino que convierte al parque en un ecosistema donde la manufactura y la logística coexistirán con servicios comerciales, creando un modelo integrado. Infraestructura y Servicios: Seguridad y Modernidad al Servicio de las Empresas
Aurel Parq apuesta por una infraestructura de vanguardia:
- Seguridad avanzada : Doble cerco perimetral de hormigón, cámaras, sensores de movimiento y patrullaje 24/7 garantizan protección total.
- Movilidad eficiente : Calles pavimentadas de 12 metros de ancho, acceso diferenciado para tráfico pesado y liviano, y playones diseñados para maniobras ágiles.
- Servicios completos : Fibra óptica subterránea, energía eléctrica en media tensión, red de agua y cloacas, y sistemas de drenaje antiinundaciones.
- Confort operativo : Sistema de acceso Open Key para propietarios y áreas comunes con iluminación LED.
Este enfoque integral no solo responde a necesidades técnicas, sino que anticipa desafíos como la seguridad y la sostenibilidad, esenciales para operaciones modernas.
Ventajas Competitivas: Un Entorno Diseñado para Crecer
Las ventajas de Aurel Parq:
- Ubicación estratégica : Conectividad con rutas clave y cercanía a zonas industriales y comerciales.
- Flexibilidad regulatoria : Zonificación con FOS 0.5 y altura máxima de 15 metros, permitiendo adaptaciones según necesidades.
- Lotes a medida : Desde 2.000 hasta 6.800 m², ideal para empresas de distintos tamaños.
- Infraestructura premium : Seguridad, tecnología y servicios básicos integrados.
Estas características lo convierten en una opción atractiva para quienes buscan escalar sin comprometer la eficiencia o la seguridad.
Planes de Expansión: Un Proyecto en Marcha
En febrero de 2025, Aurel Parq inició operaciones con la entrega de los primeros lotes, ya ocupados por empresas en sectores como logística y manufactura. La Fase 1 abarca 41 hectáreas y 107 lotes , con el 30% vendido en sus primeros meses , mientras la Fase 2 incluirá un parque comercial y estaciones de servicio. Proyecciones indican que generará entre 700 y 1.000 empleos para finales de 2025. Este ritmo de desarrollo, respaldado por el gobierno local, subraya su rol en la reactivación económica de la región.
Especialización Sectorial: Más Allá de la Logística
Si bien su foco actual es la industria y la logística (con permisos para Industria 1 y 2), Aurel Parq apunta a diversificar con su futura zona comercial , integrando retail y servicios. Esta dualidad permitirá a empresas no solo producir y distribuir, sino también interactuar con clientes y proveedores en un mismo entorno. La estrategia refleja una visión amplia: crear un espacio donde la cadena de valor se complete, desde la fábrica hasta el mercado.
Un Modelo de Desarrollo Privado con Impacto Regional
Aurel Parq no es solo un parque empresarial; es una apuesta por el desarrollo privado sostenible . Su combinación de ubicación estratégica, infraestructura moderna y flexibilidad regulatoria lo posiciona como un polo clave para la reindustrialización de Mar del Plata. A medida que avance su expansión y atraiga inversiones, su impacto en el empleo y la integración logística será un motor para la economía local. En un contexto donde la logística define la competitividad global, Aurel Parq no solo responde a las demandas actuales, sino que proyecta a Mar del Plata como un hub de innovación y eficiencia .
-Maximo Miceli -(Aurel Parq)
Seguridad y la Innovación al Servicio de la Industria Marplatense
En el dinámico entorno industrial y logístico de Mar del Plata, surge Aurel Parq, un proyecto que contribuye a elevar los estándares. Desarrollado por Grupo Solana, con más de 35 años en obras industriales, y liderado por socios como Máximo Miceli, este parque responde a las demandas actuales del sector. Ubicado estratégicamente sobre Ruta 88, en una zona con historia para el grupo, Aurel Parq no es solo un desarrollo inmobiliario, sino una plataforma de crecimiento para medianas empresas y operaciones logísticas que necesitan espacios adecuados, seguros y modernos en General Pueyrredón. Con 41 hectáreas, ofrece infraestructura de vanguardia, accesibilidad y servicios de calidad. Máximo Miceli, socio del emprendimiento, dialogó con Revista CENTRAL sobre la visión, características e impacto de Aurel Parq en el tejido productivo local.
(la nota completa en nuestro PDF de revista Central)
Polo 226
El Hub Multifacético que Conecta Logística, Industria y Comercio en Mar del Plata
Sobre la Ruta Provincial 226, kilómetro 8, en las afueras de Mar del Plata, Polo 226 se erige como un punto de convergencia entre la logística, la industria y el comercio. Su ubicación no solo garantiza acceso directo a la ciudad (en apenas 10-15 minutos), sino que conecta con las Rutas 2, 11 y 88, facilitando el movimiento de mercancías hacia el puerto local y otras zonas clave de la provincia de Buenos Aires. Pero su valor estratégico va más allá: la proximidad a la futura Circunvalación (proyecto provincial que integrará las rutas 2, 226 y 88) promete convertirlo en un hub logístico de primer orden, optimizando tiempos de distribución y reduciendo costos operativos. Para empresas que buscan posicionarse en una región con proyección nacional e internacional, Polo 226 ofrece una ubicación donde la conectividad no es solo una ventaja, sino una garantía.
Empresas Predominantes: Un Ecosistema Diverso con Enfoque Logístico
A diferencia de espacios especializados en un solo sector, Polo 226 se define por su versatilidad. Alberga desde empresas de logística y transporte (Mercado Libre, Authogar, Camoga) hasta actividades industriales (metalúrgicas, pesqueras) y distribuidoras de alimentos. Un ejemplo destacado es la presencia de Mercado Libre, cuyo centro logístico inaugurado en 2023 procesa miles de paquetes mensuales, consolidando al parque como un nodo clave para el e-commerce regional. Además, su diseño permite atraer industrias livianas de Categoría I y II, con lotes preparados para construcción de naves industriales. Esta diversidad no solo fomenta sinergias entre sectores, sino que convierte a Polo 226 en un espacio donde la logística se entrelaza con la producción y el comercio, creando un ecosistema dinámico y adaptativo.
Planes de Expansión: Un Futuro en Construcción
Polo 226 no se detiene: en el comienzo de este 2025, contaba con más de 15 empresas establecidas y 350 empleados, y anunció la expansión de 33 hectáreas adicionales, destinadas a 70 nuevos lotes (de 2.000 a 10.000 m²). Entre los proyectos en marcha están la Nave 5 industrial, un Paseo Comercial y una estación de servicio, reforzando su vocación multifacética. La presentación de su plan maestro en abril de 2025, junto a la confirmación de empresas como Authogar y Mercado Libre, subraya su atractivo para inversores. Esta expansión no solo responde a la demanda actual, sino que anticipa un crecimiento sostenido en los próximos años.
Especialización Sectorial: Más Allá de la Logística
Si bien la logística y el transporte son su columna vertebral, Polo 226 apuesta a ser un polo industrial y comercial integral. Su enfoque en industrias livianas y la creación de un área comercial reflejan una estrategia clara: atraer una gama amplia de sectores, desde manufactura hasta retail, sin perder su esencia logística. Esta dualidad lo posiciona como un espacio donde la cadena de valor se completa: desde la producción hasta la distribución final.
Un Modelo de Integración Económica en Mar del Plata
Polo 226 no es solo un parque empresarial; es un modelo de integración económica. Su combinación de ubicación estratégica, infraestructura moderna y diversidad sectorial lo convierte en un motor para el desarrollo regional. A medida que avanza su expansión y atrae a gigantes como Mercado Libre, su impacto en la generación de empleo y el fortalecimiento de cadenas de suministro será aún más significativo. En una era donde la logística define la competitividad global, Polo 226 no solo responde a las demandas actuales, sino que proyecta a Mar del Plata como un referente en integración productiva y comercial.
-Sebastián Gigli -(Polo 226)
Impulso Logístico para Mar del Plata y la Región
En el dinámico panorama económico de Mar del Plata, POLO 226 emerge como un referente para la logística y la industria. Ubicado estratégicamente sobre la Ruta 226, este desarrollo ofrece un espacio ordenado y seguro fuera del casco urbano, respondiendo a la creciente necesidad de reubicar actividades productivas y de distribución. Conversamos con Sebastián Gigli, socio fundador de este ambicioso proyecto, quien comparte la génesis, evolución y visión de un polo que redefine el trabajo empresarial en la región, destacando no solo la construcción de infraestructura, sino también la creación de un ecosistema de sinergias que potencia a las empresas radicadas.
(la nota completa en nuestro PDF de revista Central)
Centro Logístico Ruta 2
Empresas Predominantes: Especialización en Logística y Distribución
Diseñado específicamente para actividades industriales y logísticas, el centro alberga empresas clave en sectores como comercio electrónico, transporte, reforzando sinergias entre actores del sector, facilitando colaboraciones y optimizando redes de distribución.
Empresas Predominantes: Especialización en Logística y Distribución
Diseñado específicamente para actividades industriales y logísticas, el centro alberga empresas clave en sectores como comercio electrónico, transporte y almacenamiento . Un hito reciente fue la inauguración en 2023 de un centro logístico de una empresa líder del e-commerce , capaz de procesar 65,000 paquetes mensuales , generando 68 nuevos empleos . Además, la presencia de Rabbione S.A. , una empresa histórica en transporte y logística, en una ubicación cercana (RP2 Km 392), sugiere una consolidación de clusters logísticos en la zona. Esta especialización refuerza sinergias entre actores del sector, facilitando colaboraciones y optimizando redes de distribución.
Infraestructura y Servicios: Modernidad y Funcionalidad Integrada
El proyecto incluye seis naves industriales , cada una subdividida en nueve módulos modulares (840 m² cubiertos + 840 m² de playones). Las características técnicas destacan por su enfoque en eficiencia y seguridad:
- Altura libre de 12 a 8 metros y estructura resistente con arcos de alma llena.
- Materiales de alta calidad : paneles aislantes, carpinterías DVH y cubiertas con lucernarios para iluminación natural.
- Automatización y seguridad : cortinas automatizadas, puertas antipánico, redes eléctricas trifásicas y sistemas contra incendios.
- Playones amplios para maniobras y estacionamiento, pavimento de cemento de alta resistencia, y control de acceso con garita de seguridad.
Esta infraestructura está pensada para adaptarse a necesidades cambiantes, permitiendo la construcción de entrepisos y personalización de espacios, lo que lo convierte en una solución flexible para empresas de distintos tamaños.
Ventajas Competitivas: Un Entorno Adecuado para el Crecimiento
Las ventajas del centro son múltiples:
- Conectividad: Proximidad al aeropuerto y acceso directo a la Ruta 2, clave para reducir tiempos de entrega.
- Diseño especializado: Módulos optimizados para logística, con espacios adaptables y áreas externas amplias.
- Seguridad y servicios: Control de acceso, vigilancia y dotación de energía, agua y protección contra incendios.
- Cluster logístico: La concentración de empresas del sector fomenta colaboraciones y economías de escala.
Estas características lo posicionan como una opción atractiva para empresas que priorizan eficiencia operativa y expansión sostenible.
Planes de Expansión y Proyección Futura
En 2023, el proyecto avanzó significativamente: la primera nave está en fase final , y ya se inició la construcción de la segunda , dentro de un plan maestro que contempla 6 naves en total . La apertura del centro logístico de e-commerce en septiembre no solo consolidó su vocación logística, sino que demostró su capacidad para atraer inversiones y generar empleo. Además, la expansión por fases sugiere un enfoque a largo plazo, adaptándose a la demanda creciente. Con el desarrollo continuo y la consolidación de clusters especializados, el Centro Logístico Ruta 2 podría convertirse en un referente regional para la logística urbana y el “reshoring” industrial.
Un Motor para la Economía Productiva de Mar del Plata
Más allá de sus características técnicas, el Centro Logístico Ruta 2 representa una apuesta por transformar Mar del Plata en un hub logístico de relevancia. Su combinación de ubicación estratégica, infraestructura de vanguardia y enfoque en sectores clave lo posiciona como un espacio clave para empresas que buscan crecer en un entorno competitivo. A medida que avancen las obras y se consolide el cluster, su impacto en la economía local podría extenderse más allá de la logística, impulsando innovación y desarrollo empresarial en toda la región.
-Francisco Pocai -(Ruta 2)
Reordenando la Ciudad y Potenciando el desarrollo
El Centro Logístico Ruta 2 se posiciona como un pilar fundamental en el reordenamiento logístico e industrial de Mar del Plata. Estratégicamente ubicado en un acceso clave a la ciudad, este desarrollo busca ofrecer soluciones modernas y eficientes a empresas que necesitan operar fuera del tejido urbano. Para conocer más sobre este proyecto, conversamos con Francisco “Pancho” Pocai, su Presidente. Pocai nos relata el camino recorrido, los desafíos superados y la consolidación de un espacio que atrae a diversos rubros, destacando el impacto positivo de estos centros para las empresas y el crecimiento ordenado de la ciudad. Su visión subraya la evolución del sector y la importancia de estos nodos para el futuro empresarial de la región.
(la nota completa en nuestro PDF de revista Central)
Uniendo logística, industria y comercio para mejorar la economía
Los hubs logísticos e industriales se han convertido en nuevos motores de la ciudad, atrayendo inversiones, generando empleo y reactivando cadenas productivas. Centro Logístico Ruta 2 , Polo 226 y Aurel Parq no solo representan proyectos inmobiliarios, sino un nuevo paradigma de desarrollo donde la logística, la industria y el comercio se entrelazan para crear un ecosistema dinámico.
Cada uno de estos espacios responde a necesidades distintas, pero juntos forman un mosaico de oportunidades para empresas de distintos sectores.
Pero más allá de sus diferencias técnicas, estos proyectos comparten una visión común: convertir a Mar del Plata en un referente logístico y productivo en Argentina. Su impacto ya es tangible: desde la creación de cientos de empleos hasta la consolidación de clusters especializados, pasando por la atracción de gigantes como Coca-Cola, Mercado Libre o Andreani . Y aún hay margen para crecer: las expansiones planeadas, los planes de diversificación y la integración con proyectos como la Circunvalación sugieren que esta transformación está apenas comenzando.
Para las empresas, la elección entre estos hubs no es solo geográfica, sino estratégica. Quienes priorizan conectividad multimodal y agilidad operativa encontrarán en Centro Logístico Ruta 2 su mejor aliado. Quienes buscan un entorno versátil, con sinergias entre sectores, se sentirán en casa en Polo 226 . Y quienes necesitan infraestructura de élite, con seguridad y tecnología de punta, verán en Aurel Parq una base sólida para escalar.
En un contexto global donde la logística define la competitividad y el “reshoring” industrial gana terreno, Mar del Plata no solo se adapta: lidera. Estos tres proyectos no solo están cambiando el paisaje urbano, sino que están escribiendo un nuevo capítulo para la economía local, regional e incluso nacional. La pregunta ya no es ¿por qué Mar del Plata? , sino ¿hasta dónde puede llegar?. La respuesta está en marcha: en cada nave que se construye, en cada empresa que elige establecerse allí y en cada paquete que se procesa en sus centros. El futuro logístico de Argentina tiene nombre y apellido: Mar del Plata, aquí y ahora .
hola