Skip to main content

Melisa Corbalán, AKA Mei. Es la definición perfecta de musicalidad y autoconocimiento. Con un trabajo de introspección potente que desborda melodías y acordes conectados con su corazón. En sus emociones hay ARTE. Definir una artista es complejo, pero ella tiene todos los condimentos de una persona que lleva sus liricas a la máxima expresión. Géneros musicales diversos, letras que te llegan a interpelar tus emociones y una estética que recorre el mismo camino. ¡Disfruten de su vida y las de otros en sus canciones! Sinceramente un discazo.

Punto de partida

—¿Cómo te iniciaste en el mundo de la música?

A mis 9 años recuerdo haberle pedido a mamá una guitarra. Empecé clases y cuando aprendí los 3 primeros acordes (La, Mi y Re mayor) empecé a componer canciones que hablaban de la vida de mis mascotas (gatitos). Luego a los 13 ya escribía sobre temas personales. Le siguieron las clases de canto y de teoría musical en un  Instituto.

Al terminar el colegio me desconecté bastante de la música por unos años, mientras estudiaba en la Universidad (Licenciatura en Turismo y Tecnicatura en Marketing).

Y a mis 26 me volví a acercar, comprando una guitarra, retomando clases, tocando en vivo, e incluso escribiendo canciones nuevas.

Quise grabar por primera vez una canción propia -al estilo bucket list- (nunca había producido ni publicado ninguna de las mías), y cuando entré por primera vez al estudio en 2019 me di cuenta que no quería grabar sólo una canción, sino muchas!

—¿Cuándo descubrís tu faceta de cantautora?

Bueno, si bien yo componía desde chiquita, nunca me identifiqué mucho con esa faceta mía. Quizás porque cuando crecía no tuve referencias cercanas de amigos o familia que compusieran su música entonces creía que eso no era una posibilidad para mí.

No fue hasta hace poco, cuando empecé a publicar mis canciones (2023), que tomé consciencia y lo consideré “real”. Compartir mi música con los demás me ayudó a creer que eso era posible, que estaba pasando y estaba materializado para poder escuchar.

También me di cuenta que me permití empezar un ca- mino que deseo seguir recorriendo toda la vida.

—¿Quiénes son tus influencias musicales?

Crecí escuchando muchas artistas del pop norteamericano de los 90 y 2000, Alanis Morissette, Avril Lavigne, Pink,Tina Turner, Dixie Chicks, Taylor Swift, también artistas latinas como Shakira, Julieta Venegas.

La Artista

—¿Como es tu proceso creativo?

Creo que podría dividirlo en dos partes. Una parte de inspiración inesperada y otra de creación consciente.

La primera me puede agarrar en la calle, haciendo ejercicio, haciendo literalmente nada o teniendo una conversación interesante con alguien donde me dicen una palabra que para mí es atractiva para una canción, o quizás la escucho en mi mente o la leo de un libro.

Suelo estar constantemente anotando frases en borradores en el celular o en cuadernos; palabras que me gustan, versos que se me ocurran a lo largo del día, independientemente de dónde me encuentre y lo que esté haciendo. Entonces tengo mi bóveda para cuando necesito sacar ideas para canciones o para empezar una nueva.

Y luego está la otra parte que es “buscada” o generada conscientemente, donde me siento con la guitarra o el piano, un cuaderno o mi computadora a escribir o grabar.

Luego, a medida que se desarrollan las canciones, algunas quedan seleccionadas (por mí, jaja) para producir, entonces las sigo trabajando en conjunto con mi productor, Tincho Cabello. Solemos iniciar el trabajo a distancia y luego yo viajo a Buenos Aires a terminar de producir y grabar mis voces.

El disco

—¿Cómo es el desafío de apostar por un disco completo?

Este primer álbum para mí fue realmente un desafío porque literalmente aprendí a hacerlo mientras sucedía. Cuando comencé con la idea de hacer un álbum me faltaban muchos conocimientos (supongo que como a cualquiera que emprende en cualquier área, siempre el desafío principal es la angustia por la falta información y experiencia). Tuve que desa- rrollarme en lo técnico y en lo humano.

Así que me fui interiorizando con lo que necesitaba aprender, desde clases de técnica vocal, composición letrística, teoría musical, cuestiones legales de derechos de autor, compositor e intérprete, algunos conceptos claves para producción musical y poder comunicarme con mi productor a la hora de que las canciones suenen como yo las escuchaba en mi cabeza antes que se graben; redes sociales, comunicación e imagen, marketing musical, marca personal, mentalidad y hábitos, incluso finanzas.

Y desde lo humano, tuve que trabajar en mis creencias limitantes y miedos que me frenaban con el proyecto, principalmente el miedo a  la crítica y al rechazo.

Y, bueno, eso es también de lo que hablan las canciones.

Dicen que un álbum es como una foto de esos años en la vida del artista. Entonces en la música está todo.

—¿Por qué elegiste ese nombre para el disco? ¿Qué es “Heridas en mi piel”?

Justamente como venía contando, fue por el viaje de autoconocimiento que he elegido hacer los últimos 5-6 años, o más.

Si yo no miraba mis heridas emocionales de lleno, no iba a poder hacer el álbum. Y para mi, terminar este primer álbum, significaba empezar mi camino artístico oficialmente. Al menos la primera etapa del mismo.

Por supuesto que cuando uno comienza a mirarse y a sanar partes de sí y de su pasado, cambia la perspectiva desde dónde miras el mundo, y por consecuencia, tu mundo cambia.

Las historias que viví en este viaje, son las que cuento en las canciones.

—¿Qué mensaje querés dejar con tus temas?

Mi búsqueda con mi música es que la gente conecte con su interior.

Si alguien con mi música se emociona, se conmueve, o se inspira, el objetivo está logrado.

Mi propósito es aportar al despertar de la consciencia, y la música es el canal que he elegido para llevarlo a cabo.

—¿Que sentis cuando los demás cantan tus canciones?

¡Todo cobra sentido! Me hace infinitamente feliz y reafirma que es esta la dirección que voy a seguir caminando.

¿Cómo te imaginás a futuro?

—Viviendo del arte. Haciendo mucha música, escribiendo, componiendo, grabando, cantando en vivo, viajando para hacer shows; teniendo una marca personal influyente que impacte positivamente a las personas para que conecten con su voz interior.

Dejá tu comentario